Parque Jurásico- Michael Crichton
Probablemente la mayoría de la gente conozca Jurassic Park por su película sin saber que la idea original viene de un libro, por lo que tienen grandes diferencias lo que no significa que uno sea mejor que el otro si no que son distintos medios para contar una historia, lo que funciona en un libro no siempre funciona en una película y viceversa.
La premisa parte de los avances biogeneticos de la ciencia, incluyendo la modificación de la vida silvestre para que al humano le sea más fácil usarlos, es en este periodo cuando surge Ingen una misteriosa compañia llevada a cabo por John Hammond quién a expensas de la ley crea un parque donde planea exhibir animales extintos.
Pero Jurassic Park no es solo sobre dinosaurios, es sobre el ser humano y la osadía de querer controlar algo qué es más grande que él. John Hammond es la personificación del ego humano (no el amable viejecito que parece ser en las películas). Lo que le ha ganado el desprecio de la mayoría de sus empleados.
La caracterización de la mayoría de los personajes difiere también, se nos presenta trozos de la historia de cada uno de ellos y así podemos entender de mejor forma sus puntos de vista, es interesante también que el libro este repleto de gráficos y tablas.
Pero sin duda lo que se lleva el premio ganador es la explicación de la teoría del caos la que garantiza que el parque fallará, el hombre nunca tendrá control sobre sistemas complejos, siempre habrá algo que no prevea. En sí este libro es una critica a la ciencia actual, el personaje de Ian Malcolm en particular cree que este sistema caerá como todos los que han venido antes, el progreso del ser humano no es tal, para la Tierra misma la existencia del ser humano es ínfima.
"No, mi tesis es que la vida en la tierra puede cuidar de si misma. Para la mentalidad del ser humano, cien años es mucho tiempo. Cien años atrás no teníamos automóviles ni aviones ni ordenadores ni vacunas... Era un mundo del todo diferente. Pero, para la Tierra cien años no es nada. Un millón de años no es nada. Este planeta vive y respira en una escala mucho más vasta. No nos podemos imaginar sus lentos y poderosos ritmos, y carecemos de humildad para intentarlo. Hemos sido residentes de este planeta el tiempo de un abrir y cerrar de ojos. Si mañana desaparecemos la Tierra no nos echará en falta"- Ian Malcom a John Hammond, Jurassic Park, pág 361-362.
Hablando de la novela, es tensa, el Tyrannosaurus aparece bastante y el problema es que hay más de uno, los velociraptores son una amenaza en las sombras, son tan listos que podrían estar en cualquier lado, las escenas de muerte son bastante viscerales, incluso unos dinosaurios que escaparon de la isla llegan a descuartizar bebés.
En sí una novela bastante adulta con la que se puede reflexionar mucho, y el que sea en cierta medida un ataque a los científicos actuales definitivamente dará un intenso debate. Claro que esta novela tiene una secuela The Lost World que ya analizaremos en su momento. De momento espero que esta breve reseña avive tu interés por el libro.
Comentarios
Publicar un comentario