La culpa
Bienvenidos nuevamente a las Alas de Mosura, hoy hablaremos de la culpa, un tema bastante interesante de analizar, antes de empezar me gustaría que pensaran, ¿Porque creen existe la culpa?, ¿Cual es su utilidad? y una vez tengan sus respuestas comencemos.
Definición: El sentimiento de culpa es la sensación interna permanente
de haber hecho algo malo, de ser mala persona, de hacer daño a los demás, de
haber infringido alguna ley, principio ético o norma, tanto en situaciones
reales como imaginarias, produciendo un malestar continuado.
Como podemos ver la culpa no se da necesariamente como una respuesta a algo sino que puede ser auto generada ante situaciones que no han ocurrido o que no han sido provocadas por nosotros, por lo que de cierta forma puede ser vista como algo irracional.
La teoria que me pareció más interesante respecto de la culpa es que se produce por ira internalizada, es decir sentimientos que podrían dañar a otro y nunca dejamos salir. Y al no poder dirigir este sentimiento a otro este rebota y todo el daño que queríamos hacer nos choca de lleno.
Porque eso es la ira básicamente, querer destruir a otro, claro que existen formas sanas de sacarla a flote. El mantener el sentimiento de culpa no es útil, hay que dejar la culpabilidad y empezar a ser responsables de nuestros sentimientos.
Generalmente nos cohibimos frente a una autoridad o frente a alguien que sentimos debemos algo, nos callamos nuestras molestias porque se nos ha enseñado a callar, el orden siempre ha sido primordial dentro de nuestra sociedad, pero anteponer el orden a la expresión en si hace que todos terminemos dañados de una u otra manera.
La culpa es la evidencia de nuestro modelo educativo, ya que si lo pensamos llamamos culpables a las personas que cometen un delito pero la mayor parte del tiempo no creo que alguien que destruye una vida se sienta mal por ello.
Aunque es difícil saber como alguien se siente cuando nos cuesta tanto expresarnos, como dije es cambiar la culpabilidad por la responsabilidad. Soy responsable de lo que hago y de lo que no hago, de lo que siento, mi sentir respecto a otros siempre vendrá de mi interior, no es el otro el que me provoca sentimientos, todo lo mío viene de mi mismo, asi sea bueno o malo.
Recuerden que todo trabajo sobre nosotros mismos es un proceso, los invito siempre a analizar las cosas antes de todo y a estar mas atentos de sus sentimientos, no olviden comentar.


Muy bueno
ResponderEliminarSiempre es importante pensar antes de actuar, al igual que no dejar de lado lo que sentimos, callar daña tu ser... Muy bueno lo que escribes, son reflexiones para nuestro día a día. 🍀♥️🥰
ResponderEliminar