Saga Lake Placid

 


Bienvenidos nuevamente a las Alas de Mosura, hoy reseñare una saga que es más bien un placer culpable, la saga Lake Placid es como viernes 13 con cocodrilos colosales y efectos especiales bastante malulos, pero tiene su encanto, sin nada más que agregar comencemos.

La primera película es del año 1999 y es la única en donde el cocodrilo se ve bien, y hay varios momentos memorables, la premisa de toda la saga es la misma, en Black Lake, Maine, se han encontrado cuerpos despedazados de forma misteriosa, cuando un grupo de investigadores busca la fuente de las masacres, se encuentra con un nuevo depredador inesperado.

Esta saga entra en la categoría de serie B, es decir que por cada película tienen un solo actor de calidad, los diálogos suelen ser más cómicos que algo serio y solo esperas que los cocodrilos se coman a la gente lo más rápido que puedan, y eso es lo divertido. Aunque probablemente la primera sea el punto más alto de la saga, aunque eso no es difícil de conseguir. Por cierto hay un mensaje ecologico dentro de la primera entrega, ya que el objetivo no es matar a los cocodrilos si no sacarlos del lago y llevarlos a un habitat mejor tanto para ellos como para las otras especies, un mensaje que se pierde en las secuelas.

LAKE PLACID 2


Hasta la portada es fea.

En 2007 llegaría directamente a DVD Lake Placid 2 que con su mera existencia deja el listón muy bajo para cualquier película de la saga, por lo que no es muy difícil superarla.

Pésimos efectos especiales (y no es de The Asylum), trama cliché, elementos reciclados de la película anterior sin el mismo impacto y muy poca creatividad. 

Creo que lo único bueno de la trama es un par de cazadores, ya que por un momento profundizamos en ellos, claro que mueren unos minutos después y volvemos al tedio habitual.

También los cocodrilos cambian de tamaño constantemente por lo que ironicamente es muy gracioso. Aunque si es muy aburrida.


LAKE PLACID 3


En 2010 llegaría Lake Placid 3 a lo que no puedo juzgar tan duro como a la segunda entrega por factores nostálgicos y porque de cierta forma es mucho más memorable.

Algo que olvide mencionar es que en cada entrega como conector hay un miembro de la familia Bickerman, en la primera es una anciana, en la segunda también, pero en esta ocasión el que termina alimentando a los cocodrilos es un niño pequeño de la misma familia. 

Los efectos siguen siendo malos pero los personajes son un poco más carismáticos que en la peli anterior, sobretodo el personaje de una cazadora quien seguirá apareciendo en las secuelas como el nuevo hilo conductor y cambiaria mucho de profesión.

Por cierto si ves la versión sin censura presenciaras la escena más cochinona de la franquicia, quedan advertidos.

LAKE PLACID 4: THE FINAL CHAPTER



En 2012 llegaria Lake Placid: The Final Chapter, que como todo capitulo final no es el capitulo final, considero que esta película es una de las mejores de la saga (ya se que eso no es mucho decir) ahora entraremos en ello. 

En esta película por fin se les ocurrió mantener el lago cerrado para que los cocodrilos no escapen, claro que como en toda película  eso no duraría mucho, tambien como señale anteriormente es la primera en la que regresa un personaje de las anteriores y el miembro de los Bickerman esta vez es un cazador interpretado por el mismísimo Robert Englund aka Freddie Krueger (supongo que para tener dinero hay que actuar en lo que sea).

Hay bastante humor ya que la peli en si no se toma muy enserio, ojo que los efectos siguen siendo malos pero un asi no es absolutamente absurda, de todas formas no se debe pensar en estas películas como terror, son más bien comedias con una que otra muerte.

LAKE PLACID VS ANACONDA


Y el siguiente capitulo trae el crossover más esperado por los fans de los animales asesinos, Lake Placid Vs Anaconda, convirtiéndose en la quinta película de la saga Lake Placid y la quinta de Anaconda. La cual es la película más payasa de ambas sagas. Me pregunto si los creadores de las películas originales pensaron que en algún momento llegarían a esto.

De todas formas es un agrado escuchar algunos términos de la saga Anaconda, como es la orquídea sangrienta por ejemplo, aunque esta es una película más de cocodrilo que de anaconda. No tiene mucho sentido, literalmente un cocodrilo explota después de ser constricto (no si se es el termino correcto) por una de las anacondas. Creo que secretamente planeaban acabar con ambas sagas a la vez. Seguramente no fue creada para ser vista sobrio.

LAKE PLACID LEGACY


En 2018 llegaría la sexta y ultima entrega hasta el momento Lake Placid Legacy que ignoraría las secuelas y trataría de cambiar un poco el esquema de las películas anteriores y trataría de agregarle un poco de seriedad al asunto.

Un aspecto positivo es que no usaron al cocodrilo de día ya que se ve horrendo por lo que jugaron mucho con sombras y escenas bajo el agua para evitar que un mal diseño arruinara la peli que esta vez esta enfocada en el horror. El aspecto negativo que trae esto sin embargo es que no nos permite ver la mayoría de las muertes.

Si bien no es una pelicula que podemos clasificar como buena, agradezco que hayan dado un soplo de aire a una franquicia que repetia la formula una y otra vez.

Espero me dejen dirigir la próxima cocodrilo tengo muchas ideas, como hacer que los cocodrilos actúen como tal y no como tiburones o que no cambien de tamaño en cada escena, ¿Que opinas de la saga?, ¿Les gusta el horror con animales?, ¿Cual es la mejor pelicula de cocodrilos? Espero su respuesta.

Análisis de Anaconda




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Creeped out (Serie de TV)

Bala de Plata (1985)

Hospital Massacre (1981)