La asertividad
Bienvenidos nuevamente a las Alas de Mosura, creo que uno de los grandes problemas del mundo en general es la falta de una buena comunicación por eso hoy les hablare sobre la asertividad y el como puede serles útiles en todo tipo de relaciones, sin nada más que agregar comencemos.
Para hablar de asertividad primero en nuestra forma de relacionarnos con los demás y como varia de persona a persona, usualmente nos encontramos con personas con la que no podemos comunicarnos de forma correcta, nos sentimos intimidados, inseguros, nos cuesta ser quienes somos. No nos sentimos valorados en dicha situación.
En resumen ser asertivo seria tener la suficiente auto valoración para saber afrontar cualquier situación social sin dejarse intimidar, esto no quiere decir que se tenga que ser agresivo, no se trata de ganarle al otro, se trata de conseguir que ambos interlocutores se sientan satisfechos con la comunicación de ser posible.
La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin
dejarse manipular y sin manipular a los demás.
Ahora procederé a describirles los tipos de comunicación más abundantes y algunos ejemplos de lo que es una comunicación asertiva.
Uno de ellos es la persona sumisa, esta es una persona que teme herir a otras personas por lo que respeta más a los demás que a si mismo. No expresan sus opiniones ni preferencias, suelen hacer sentir superiores a otros o culpable, suele ser vista como una persona "sacrificada". Hay muchos otros elementos dentro de la persona sumisa, como el tono de voz, forma de pensar y sentir.
El extremo contrario es la persona agresiva la cual defiende en exceso sus derechos e intereses personales, suele no tener en cuenta a los demás, también puede carecer de habilidades para comunicarse correctamente.
De todas formas recordar que este tipo de conductas suelen ser mecanismos de defensa para evitar ser vistos como personas vulnerables, también existen las conductas pasivo-agresivas que suelen ser reservadas pero al mismo tiempo recurren bastante al chantaje emocional.
Algunas respuestas no asertivas que suelen darse en la comunicación son el bloqueo, la sobreadaptación (decir lo que el otro quiere escuchar), la respuesta ansiosa y la respuesta agresiva.
![]() |
La persona asertiva
Sabe decir «no» o mostrar su postura hacia algo y justifica su postura de forma razonable y comprende y respeta las posturas (Sentimientos) de los demás. Se nota cuando una persona es asertiva ya que lo que dice también lo comunica con el cuerpo.
La mayoría de las personas no hemos sido criados en un entorno asertivo, por lo que tendemos a ocupar uno de los dos estilos señalados anteriormente, por suerte, la asertividad es algo que se puede desarrollar con practica y de a poco ir implementandola en nuestra vida diaria.
En general las ideas irracionales que están en la imagen de arriba son uno de los factores que nos impiden ser asertivos del todo, todos presentamos mas de alguna de estas ideas que en efecto nos perjudican bastante, antes de intentar algo nuevo debemos observarnos a nosotros mismos, un buen ejercicio es anotar mis pensamientos y sentimientos, antes, durante y después de un evento y de esa forma poder analizar como yo pienso y en que situaciones pienso de determinada manera, delimitar el problema permite esclarecer lo que pasa.
Algunos ejemplos de respuestas asertivas:
Exponer como la conducta del otro nos afecta en vez de atacarlo: Cuando tu haces....... yo me siento.......... por eso me comporto.................... preferiria..............
La clave es expresarse sin condenar al otro, siendo objetivos respecto a los efectos de la conducta, describir como nos sentimos y que esperamos del otro.
«No he terminado de hablar y quisiera hacerlo»; «por favor, no insistas, te he dicho que no
puedo»; «¿me permites hablar un momento? No lo he hecho hasta ahora»; «no me grites, yo tampoco lo estoy haciendo». En este ejemplo es primordial mantener un tono de voz firme, y buscar la frase que mas se adecue a uno mismo.
puedo»; «¿me permites hablar un momento? No lo he hecho hasta ahora»; «no me grites, yo tampoco lo estoy haciendo». En este ejemplo es primordial mantener un tono de voz firme, y buscar la frase que mas se adecue a uno mismo.
Con esto concluyo este breve resumen sobre la asertividad si les ha llamado la atención el tema pueden consultar el libro "la asertividad, una sana expresión de la autoestima" de Olga Castanyer, e investigar sobre las ideas irracionales de Ellis ya que influye bastante en lo que nos enseña la autora, con eso me despido, cualquier cosa dejen un comentario.


Amo las cosas que escribes sin duda siempre ayudan en algo... ♥️♥️🥰
ResponderEliminarMe alegra que mi contenido te ayude, eso es una de las razones por las que hago las cosas, aportar un granito de arena
Eliminar