Kamen Rider Black

 

Bienvenidos nuevamente a las Alas de Mosura, me he dado cuenta que Japón se ha tomado el blog, es una cultura bastante rica de analizar. Esta vez les traigo un clásico del genero Tokusatsu, el legendario Kamen Rider Black.

La franquicia Kamen Rider es una de las más antiguas del genero y hasta la actualidad cada año sacan una nueva temporada que se centra en un Rider distinto que puede o no existir dentro de la misma continuidad. Un dato interesante es que Kamen Rider sirvio de inspiración a Super Sentai (Power Rangers) aunque nunca ha gozado de la popularidad que tienen los rangers en occidente.

¿De que trata?

Después de ser secuestrados por el culto Gorgom en la noche de su 19º cumpleaños, los hermanastros Kōtarō Minami y Nobuhiko Akizuki fueron sometidos a una cirugía cyborg con el propósito de convertirlos en los candidatos para ser los próximos Reyes del Siglo, guerreros destinados a superarse en la batalla final: quien gane se convertirá en el próximo Rey de la Creación. Kōtarō escapó antes de que le lavaran el cerebro con la ayuda de su padre adoptivo, y decide volverse contra Gorgom. Pronto descubre la horrible verdad de su padrastro: Gorgom mató originalmente a sus padres y, dado que tanto Kōtarō como Nobuhiko nacieron el día del eclipse solar, se los conoce como "Black Sun" y "Shadow Moon". Kōtarō, tomando el nombre de Kamen Rider Black, está decidido a rescatar a su hermanastro de Gorgom mientras protege a Japón. Sin embargo, más adelante Nobuhiko emerge como Shadow Moon para luchar contra Kōtarō y reclamar el trono como el próximo Rey de la Creación.

Kotaro Minami, nuestro protagonista tiene una dualidad singular, es probablemente el tipo más amable del mundo pero al mismo tiempo es un tipo bastante duro, las habilidades que le otorgan los poderes de Black Sun son fuerza sobrehumana, poderes en base al calor, de hecho cuando se transforma suele salir humo de su traje lo que es un lindo detalle y control sobre Battle Hopper una motocicleta con voluntad propia, más adelante añadiría otro vehículo a su repertorio Road Sector.



Si bien pueda parecer un poco genérica la descripción es una serie con mucha alma, es la octava serie de la franquicia pero no comparte continuidad con las anteriores, es de esas series en las que te llegas a encariñar hasta con los villanos aún sabiendo que no sobreviviran a la batalla final y el hecho de que Shadow Moon sea el enemigo final y Kotaro quiera salvarlo a toda costa hace que sea un viaje bastante emocional.

El soundtrack es muy bueno desde el opening, las transformaciones y los momentos de batalla lo que le suma bastante al ambiente, aunque sigue el formato de villano de la semana en ningún momento se hace tedioso, a pesar de ser al menos 50 capítulos, quizá ya que estoy acostumbrado a series de este formato.

No puedo evitar compararlo con series actuales de la franquicia que pierden un poco ese factor épico ya que se centran en tener un cumulo de transformaciones brillantes y una variedad de objetos que son más que nada para vender objetos y muchas veces no tienen un protagonista agradable (Kamen Rider ZI-O por ejemplo). Creo que al mostrar un mundo tan brillante de cierta forma los momentos de oscuridad parecen extraños.

En fin es una serie muy entretenida con un protagonista agradable y unos villanos memorables sin duda, si no eres fan del genero de todas formas creo que puedes encontrar mucho que disfrutar dentro de la serie, sobretodo porque el final no es lo que uno espera. Las aventuras de Kotaro continuarian en Kamen Rider Black RX, pero de momento no analizaremos aquella segunda parte ya que nos dirigiremos a un territorio más oscuro dentro de la franquicia y con ello me refiero a Amazon Riders. Sin nada más que añadir hasta la proxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creeped out (Serie de TV)

Bala de Plata (1985)

Hospital Massacre (1981)