La mano que mece la cuna

 


Bienvenidos nuevamente a las alas de Mosura, hoy hablaremos de otra de esas películas de las que ví el comercial alguna vez y no me atreví a verlas, ahora analizaremos si me perdí de algo o no. 

La trama sigue a Kate quién contrata a una niñera llamada Peyton para poder tener tiempo para sí, lo que ignora es que esta mujer viene con una venganza personal y la meta de robarle todo lo que fue alguna vez de ella.

Es una película que funciona muy bien si no la sobreanalizas, como en toda pelicula de suspenso hay muchos momentos que parecen que van en cierta dirección pero van en otra para mantener atento al espectador. Aunque quizá sea un poco raro que todo lo que planea la antagonista le salga de maravilla.

Pero es algo que la actriz hace que funcione, cautivando con dulzura como lo haría un psicópata. Creo que el personaje de Peyton funciona muy bien de otro modo la historia se caería a pedazos.

Algo que me pareció interesante mientras buscaba datos sobre la peli es que un critico la tacho de antifeminista, si bien puedo ver los aspectos que no favorecen mucho a la representación de la mujer, recordemos que es una película sobre una psicópata que desea ser madre, no es una persona con la que se pueda conversar. De hecho el poema en que se basa el nombre de la película cita a la mujer como el pilar del mundo.

Otra de las cosas interesantes es la importancia de la madre en el género de terror, porque si te pones a analizar gran parte de los personajes del género tienen un trauma relacionado a la maternidad. 

Creo que el concepto es digno de analizar, y también el porque hay tantas niñeras asesinas en el género, no creo que favorezca mucho al oficio. Bueno eso es todo, nos vemos.

Comentarios

  1. Siempre escuché de esta película pero no la e visto tendré que anotar la en mi agenda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Creeped out (Serie de TV)

Bala de Plata (1985)

Hospital Massacre (1981)