Halloween (1978)
La trama es la siguiente, durante la noche de Halloween de 1963, el pequeño Michael Myers de seis años apuñalo a su hermana Judith hasta la muerte sin motivo aparente, quince años después escapa del psiquiátrico en que estaba encerrado dirigiéndose nuevamente a su pueblo natal para repetir sus crímenes.
La película se toma su tiempo para construir la tensión, Myers no es de los que ataca en seguida, prefiere observar a la distancia a sus victimas, acecharlas y desaparecer para crear un sentimiento de paranoia constante. La película tiene planos muy buenos, juega con las sombras, aprovecha las arboledas de la ciudad, la distancia para jugar con tu mente. Acompañada de la famosa melodia de Halloween que aumenta este sentimiento esperando que el asesino en algún momento haga su movimiento.
Para añadir más fuerza al asesino, existe el personaje de Sam Loomis (nombrado así en base al personaje de Psicosis) quién es el psiquiatra que atendía a Michael Myers y que conoce todo de lo que es capaz y no dudará en emprender la acción el mismo con tal de detenerlo. Cabe destacar que Loomis parece tambien haber perdido el juicio al ser la persona que mejor conoce a este monstruo.
Lo conocí, hace 15 años; Me dijeron que no quedaba nada; sin razón, sin conciencia, sin comprensión ni siquiera en el sentido más rudimentario de la vida o la muerte, del bien o del mal, del bien o del mal. Conocí a este ... niño de seis años con este rostro en blanco, pálido y sin emociones, y ... los ojos más negros: los ojos del diablo. Pasé ocho años tratando de llegar a él, y luego otros siete tratando de mantenerlo encerrado, porque me di cuenta de que lo que estaba viviendo detrás de los ojos de ese chico era pura y simplemente ... maldad- Sam Loomis al sheriff Brackett sobre Michael Myers.
Sobre nuestra protagonista Laurie Strode, una chica responsable y más madura que sus amigas Linda y Annie, se podría decir bastante ya que a pesar de empezar el estereotipo de la chica final, no es un personaje plano que se quede en su estereotipo, y en parte es gracias a la actriz que hace que Laurie se sienta como una persona natural.
Como punto final es inevitable hablar de nuestro antagonista Michael Myers, silencioso con una mascará que refleja su incapacidad de sentir emociones, porque incluso el matar no lo goza, solo lo hace y ya, no hay nada de humano en él, simplemente es la encarnación del mal, aunque en cierta forma, la manera que tiene de matar en esta película tiene un tinte sexual, cosa que no se repite mucho en las secuelas, pero ya hablaremos de ellas alguna vez.
Cerrando la reseña no se puede negar el impacto de Halloween en el terror aunque ciertamente no es muy popular fuera de Norteamerica, no se puede hablar de terror sin hablar de Michael Myers.


Comentarios
Publicar un comentario