Pensamientos controversiales
Hace algún tiempo que estas ideas me carcomían la cabeza y siento que últimamente tener una opinión propia que no sea acorde con la de la gran mayoría es bastante peligroso.
Se supone que tenemos libertad de opinión pero si opinamos diferente seremos silenciados, censurados, funados, cancelados, solo porque otra persona o grupos de personas creen tener la verdad absoluta, pero el mundo no es blanco y negro. Me recuerda lo que la Iglesia hacia en la antiguedad, destruir el conocimiento, perseguir a quien se le opusiera, quién lo diría la historia se repite.
Puede parecer un poco drástica la comparación pero en parte es cierto, en las redes sociales sobretodo la toxicidad se ha esparcido a niveles inmensos, no se puede decir nada sin que alguien se alarme u ofenda, porque es probable que traten de ofenderte con palabras como Facho, Comunacho, Machito, Feminazi, etc. Considero que una opinión con la finalidad de herir a alguien atenta contra la libertad.
Sobre creer lo que se comparte en las redes, creo que es preciso verificar la veracidad de los asuntos, por ejemplo en las funas, he visto muchas que se comparten solo porque denuncia una mujer, por lo tanto debemos creerle, pero creo que primero hay que investigar que lo que se asevera sea cierto sin importar del sexo de quien haga la funa, si es que buscamos igualdad tratemos a las personas como iguales. Como digo nada es blanco y negro.
Escribo esto para que evaluemos en lo que creemos, no puedo decir que creo en la libertad o en la igualdad si mis acciones no lo demuestran, constantemente debemos evaluar nuestros principios. Ningún ser humano es más o menos por tener cierta ideología, sexo, raza, orientación sexual, cualidades o características diferentes. El único inhumano es quien aborrece la vida y por eso destruye a los demás.
Cuéntenme que piensan, mi opinión no es la verdad absoluta Por cierto es el blog N° 50, que lejos hemos llegado, vamos por más.

Funao por opinar, muy buen aporte. Lamentablemente se viene una nueva inquisición por las mismas redes sociales donde las nuevas hogueras al pensamiento libre serán la típicas funas si no estas de acuerdo con las modas impuestas o pensamiento social de lo que hoy se considera "correcto".
ResponderEliminarEs posible que lo politicamente correcto al final acabe con la libertad de expresión, el tolerar todo finalmente nos destruirá. Esto se ilustra bastante bien en la paradoja de la tolerancia de Karl Popper.
EliminarAsi es aunque no es del todo correcto mencionar la paradoja de Popper si conocer la finalidad del porque existe. No es tolerar todo a todos, sino al ser social activo e influyente y dañino.
EliminarSí pero de todos formas el ser dañiño se camufla bajo lo politicamente correcto invalidando cualquier opinión que sea contraria a su creencia. De todas formas sé que no es del todo acertada la mención de Popper así que entiendo tu punto.
EliminarMuy buen blog
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarPodrías leer "la sociedad transparente Byung Chul Han" Te podría ayudar a iluminar el "por que" sobre la"verdad" en RRSS y su impacto en la privacidad y lo publico (haciendo nociones a la moda)
ResponderEliminarLo buscaré servira bastante para futuras entradas donde tenga que abordar el tema de redes sociales.
EliminarGracias por dar cabida a cada opinión y estar dispuesto a leer cada comentario.
ResponderEliminarNo hay de que, es la idea del blog, todo comentario es bienvenido
Eliminar