¿Qué nos motiva?



Un motivo es la razón que tiene un individuo para hacer algo, por lo que la motivación es el conjunto de fuerzas internas y externas que nos impulsan a cometer dicha acción u objetivo.

En esta entrada abordaremos algunos elementos de la motivación y como ha cambiado a lo largo de los años la percepción de la misma, en base principalmente a los estudios que se han hecho en el área laboral de la psicología.


Los factores más comunes asociados a la motivación, son la dirección (¿Que quiero lograr?), el esfuerzo (¿Cuan arduo lo intento?) y la persistencia (¿Por cuanto tiempo lo intento?).

La mayoría de los autores coinciden en que existen tres del sentido común en la motivación:

  1. La teoría X considera que las personas son inherentemente vagas por lo que hay que estar vigilando, castigando y premiando constantemente para que trabajen.
  2. La teoría Y ve al ser humano como un ser independiente y responsable mientras se le trate moralmente.
  3. El enfoque social considera que el individuo actúa en base a sus interacciones sociales y que estas determinan su desempeño y no el incentivo financiero.
Existen también las teorías de la necesidad que explican que la motivación nace por impulsos psicológicos e biológicos, como la pirámide de Maslow por ejemplo. Sin embargo estas teorías no permiten predecir la motivación ya que las necesidades varían de un momento a otro y no hay conductas especificas que nos permitan determinar que necesidad impera.

Fue entonces cuando surgió la teoría de la necesidad de logro que intenta explicar como es la conducta motivada, postula que quien tiene una alta necesidad de logro se sienten más satisfechos en la mayor parte de su vida ya que no se conforman con tareas sencillas y suelen elegir tareas que exigen un riesgo.

Teoría de la expectativa: Nos explica como las personas elegían distintos cursos de acción en base a: La expectativa, ¿Soy capaz de hacer dicha acción?; la instrumentalidad, ¿A que resultados me lleva?
Y por último la valencia, ¿Cuanto valoro esos resultados?

La teoría de la justicia que añade que nuestra motivación se base en como son los resultados de mi desempeño comparado con los demás, y si recibo lo que considero justo en base a estos.

Por último la teoría del establecimiento de metas que nos dice que el individuo estará enfocado si las metas son difíciles y especificas, las metas SMART (Especificas, medibles, acordadas, realistas y con tiempo definido). Lo que permite que el individuo use todas sus capacidades creativas para lograr dicha meta. Si no somos específicos nuestras metas serán vagas y podremos darlas por cumplidas sin haber hecho el menor esfuerzo.

Ya hecho el resumen, nuestra forma de motivarnos es un reflejo de nuestra percepción de la naturaleza humana, ¿Que te motiva?, dinero, aprobación social, tu mismo. ¿Que motiva a los demás? ¿Haces lo que es valioso para ti? ¿Trabajas para ti?  ¿Prefieres lo fácil o lo difícil?

La motivación suele ser uno de los determinantes del éxito así que es vital saber que te mueve, ¿Porque y para que?

Si les gustó no olviden compartir, comentar y trabajar en ustedes mismos. Si no decidme porque. Igual es probable que haga un articulo con tips en el futuro.

Comentarios

  1. Primera vez que no refutaré nada. Muy bueno, i liked.

    ¿Que me motiva? Estar bien, en paz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Creeped out (Serie de TV)

Bala de Plata (1985)

Hospital Massacre (1981)