Frankenstein o el moderno Prometeo-Mary Shelley

Esta semana revisamos un clásico de la literatura , Frankenstein, esta obra es bastante interesante y poética. A través de una serie de cartas conocemos la historia de Victor Frankenstein un hombre que por su ambición de ser reconocido crea una criatura que en vez de traerle gloria lo lleva a la más absoluta de las miserias. Se dice que es una alegoría de la situación que se vivía en la epoca de la revolución industrial que si bien trajo progreso también trajo incertidumbre, aunque tendría que leer más obras de Shelley para entender su pensamiento.

Prometeo en la mitología griega fue el titan que robo el fuego del Olimpo y se le dio a los hombres otorgándoles así el conocimiento por esta misma acción fue castigado por los dioses y se le encadeno encima de un monte donde sufriría un castigo eterno. Por lo tanto llamarlo el moderno Prometeo es bastante acertado ya que es una historia similar solo que aquí el castigo llega de una forma bastante diferente.

La moraleja de la historia es quizá cuales son los límites de la ciencia, hasta donde es capaz de llegar el ser humano es su intento por destacar.

Nuestro personaje principal Victor Frankenstein tiene un desarrollo marcado por esto, fascinado desde pequeño con la alquimia, que en ese entonces estaba obsoleta, al proseguir sus estudios descubrió las ciencias más exactas pero aún asi decide traicionar la naturaleza y crear su propia piedra filosofal, es decir crear vida. Pero no pudo controlar a la criatura que creo y la aborreció por completo. Aunque la mayoría de sus apariciones en la cultura popular lo retratan como un loco, es bastante humano ambicionar, el problema es no saber que hacer después con los resultados.

 Al verse rechazado la criatura que no tiene nombre alguno, corrió hacia los bosques donde empezó a sentir maravillado por lo que era la vida hasta que supo que estaba solo y que nadie aceptaría su horrible existencia. Aprendió a odiar al mundo y a si mismo en su nada dichosa existencia, tomando como única meta destruir a su creador que lo abandono en lo que mas anhelaba, compañía.

Es una historia bastante trágica y hermosa al mismo tiempo, uno entiende por que  se ha vuelto un clásico, eso si preparen los pañuelos cuando lo lean, porque contemplaran la desdicha de ambos personajes hasta su  desenlace final. Por cierto los elementos clásicos que atribuimos al monstruo no se encuentran aquí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Creeped out (Serie de TV)

Bala de Plata (1985)

Hospital Massacre (1981)