A Nightmare on Elm Street 2: Freddy's Revenge

Para la reseña de pesadilla 1 haga click Aquí.

Uno, dos, Freddy viene por ti. Bienvenidos de vuelta a mi revisión de la saga Pesadilla en Elm Street, esta vez analizaremos la segunda entrega, la Venganza de Freddy.

Dentro de la saga, podríamos decir que es una de las más únicas debido que en esta película, Freddy posee a uno de los protagonistas para seguir con su matanza, en parte debido al hecho de que Nancy le arrebato toda la energía que Freddy había obtenido a través del miedo y por lo tanto no es capaz de manifestarse en los sueños de los adolescentes de Elm Street a excepción de nuestro protagonista que empieza a vivir en la antigua casa de Nancy, la cual ha estado desocupada por cinco años.

Sin embargo no este aspecto por lo que la película es conocida si no porque ostenta el titulo de la película de terror más gay de la historia. La peli esta plagada de homoerotismo y situaciones sugerentes sin llegar a ser explícitos, en parte debido a la época en que fue creada, los creadores al principio negaron que los aspectos homoeroticos fueran a propósito pero años después confesaron que en efecto fue hecho a posta y en cierta forma para incentivar al actor principal a salir del closet. Cosa que no agrado mucho al actor en esos tiempos (Cada persona es dueña de su verdad, no fuercen las decisiones de los demás).

Pero vamos con la película, mantiene el tono de la original a pesar de los cambios en la forma que funciona Freddy, este sigue siendo un ente aterrador y se roba cada escena en que aparece. Aunque en esta película no tiene mucho tiempo de pantalla. Como dije es una película de posesión que juega con el aspecto de esta identidad que esta en el interior de Jesse, nuestro prota.

Por cierto es la película con mas muertes en la saga, alrededor de siete. Nancy no hace una aparición física, no obstante encuentran un diario donde detallan los acontecimientos de la  primera película.

Hablemos de los personajes, tenemos a Jesse Walsh, un joven bastante encantador a pesar de ser el extraño de la clase, a lo largo del filme podemos ver como le afecta la posesión de Freddy tanto para no distinguir si es el o Freddy quien comete los asesinatos. Creo que una vez que sabes el contexto de la película se podría decir que Freddy en cierta medida es una manifestación de la sexualidad reprimida de Jesse pero llevado al extremo claramente.

Freddy Krueger sigue siendo aterrador y un maldito en esta secuela, aprovechándose de la duda de Jesse, y de su cuerpo para infundir el temor y recobrar en cierta medida su poder. Destaca también que cada una de sus apariciones sea precedida por una ola de calor.




Tenemos también a Lisa Webber interés amoroso del protagonista, quien es un la otra protagonista de la historia y quien debe enfrentar a este Jesse/Freddy, es bastante distinta a Nancy, es como una figura protectora para Jesse. Ya que en su familia no tiene una buena figura de apoyo (En una novela escrita por el actor de Jesse se menciona que el padrastro era un hombre abusivo, en la película tiene ciertos elementos que sugieren esta conducta pero no se profundiza).

También tenemos a Ron Grady, el apuesto mejor amigo de Jesse, quien es un gran apoyo para Jesse a pesar de llevarse mal en un principio. Se insinua que Jesse pudo haber tenido deseos por él en una escena pero no se desarrolla más la idea.

 Completan el reparto el entrenador Schneider, un hombre con tendencias sadomasoquistas, el padrasto, la madre y la hermana de Jesse. Y unos cuantos adolescentes fiesteros y los padres de Lisa.

Para terminar es una buena película, no tan genial como la original, pero posee bastante elementos positivos y destacar que es uno de los pocos slashers con un protagonista masculino. Tiene pocos aspectos criticables de todos modos, la poca aparición de Freddy y las pocas pesadillas, esto no quita que sea un filme entretenido y osado en muchos aspectos, dadle un vistazo, no tiene perdida.

Continua en Pesadilla 3 Dream Warriors.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Creeped out (Serie de TV)

Bala de Plata (1985)

Hospital Massacre (1981)