El egoísmo
Hablaremos del egoísmo desde el objetivismo de Ayn Rand, autora de los libros la Rebelión de Atlas y la Virtud del Egoísmo, quien nos presenta un punto de vista de la vida bastante distinto al que se profesaba en los tiempos que fueron escritos estos libros.
El egoísmo desde esta filosofía no tiene nada de malo, este egoísmo es ético, es velar sobre tus intereses más que por lo del resto, esto no implica hacer actos para perjudicar a los demás, de hecho el objetivismo aborrece la violencia ya que la considera una herramienta para destruir la vida de otros. Una persona siempre debe obrar para si misma desde la razón, así como soy dueño de mi vida y no velo por los demás (Esto no quiere decir todos ya lo explicaré más adelante), tampoco esclavizaré a nadie más, solo soy dueño de mi mismo, y desde este punto no soy responsable de nadie más excepto de mí y nadie puede decidir por mí ni yo decidir por ellos.
Podría parecer bastante frío pero no es así, el objetivismo plantea que si se presentará una situación de emergencia donde podemos ayudar a alguien sin sacrificar nuestra propia existencia podemos hacerlo hasta que esa persona pueda ser responsable de si mismo (Por ejemplo si encontramos a alguien herido en la calle debemos ayudarlo de todas maneras, ya que en ese momento esa persona puede estar en riesgo vital y no puede hacerse cargo de si mismo).
Claro que actuar por otros es un sacrificio, a excepción de si es por alguien que amamos, Ayn Rand menciona que los actos por amor no son de sacrificio ya que el otro significa algo para nosotros, nos hace felices, sacrificio sería destruir a ese ser amado ya que sin el se nos va la felicidad, y la felicidad es lo que el objetivismo pretende alcanzar.
Vivir para ti te hará feliz, vivir por lo que amas te hará feliz, así que se esta clase de egoísta, no te entregues al altruismo darle toda tu vida a alguien más no te hará feliz, olvida esos valores y define los principios de tu propia vida. El fin de un hombre es si mismo.
"El hombre ha sido denominado un ser racional, pero la racionalidad es una cuestión de elección, y la alternativa que su naturaleza le ofrece es: actuar como un animal racional o como un animal suicida. El hombre debe ser hombre por elección; debe considerar su vida como un valor, por elección; debe aprender a mantenerla por elección; debe descubrir los valores que esto requiere y practicar sus virtudes, por elección. Un código de valores aceptado por elección es un código moral" Cita de John Galt en la Rebelión de Atlas.La principal virtud del ser humano es la racionalidad, aceptando la razón como el único medio para conocer, juzgar y guiar su vida. Si poseemos la capacidad de pensar no podemos basar nuestra vida en emociones que vienen y van.
Lo que implica independencia, formar nuestros propios juicios y ser responsable de estos, ser integro, es decir nunca sacrificar nuestras convicciones para agradar a otros, la honestidad y por último y no menos importante la justicia, que significa que nunca se tratará de ganar más de lo merecido ni menos que ello.
El orgullo, es la capacidad de ganar tu propio valor no solo en materia sino en espíritu, formarte por y para tú felicidad.
Eso en resumen muchachos, les recomiendo bastante leer estos libros, y que analicen si como han estado viviendo su vida los hace realmente felices.
"Juro por mi vida y por mi amor a ella, que jamás viviré por otro hombre, ni pediré a nadie su vida por mí". Extracto de la Rebelión de Atlas, mencionado por John Galt y Francisco D'anconia.Si tienen dudas sobre el objetivismo dejadlo en los comentarios.

Muy bueno
ResponderEliminarNo crees que el amor y la felicidad son el opio del ser? que el egoísmo es necesario pero al se runa elección moral deja de ser moral sino de interés? Al ser animales racionales, no esta de más el egoísmo y el autoengaño ligados con la misma felicidad?
ResponderEliminarEl opio del ser, suena como si ser feliz fuera algo malo, el ínteres no le quita lo moral a un asunto, porque logicamente si quiero algo en mi vida tengo que luchar por ello, como se podría vivir sin interés por la vida? Me gustaría que desarrollaras más esa idea del auto engaño porque no se a que refieres al ligarlo con la felicidad y el egoísmo siendo que una de las bases del objetivismo es la honestidad.
EliminarPero, ser feliz es bueno? claro que no, a uno le interesa el bien propio, y hoy por hoy, lo que nos haga feliz (o nos distraiga) velará por nuestro bienestar, pero, a costa de que? no es el "interés" en si, sino lo que te interese. No se podría vivir, pero, también la pregunta es si todos vivimos o sobrevivimos, si tenemos un interés a algo, pero algo que nos desarrolle como persona, no que nos mantenga ocupado, porque solo seria un despiste a la soledad. El autoengaño es tener una percepción subjetiva de lo que uno cree sobre algo o alguien, donde se idealiza y nos gratifica al punto de hacernos feliz, no pensar en algo que otros no piensan por mera idealización no es egoísmo? (lo explico fácilmente) Y no, no hay un "objetivismo" casi siempre (para no decir siempre y ser absolutista) es subjetivo, todo esta ligado a la percepción e quien lo escriba o lo lea, aunque fuese algo universal. Todo esta basado en como se ve y quien lo ve.
EliminarHay cosas objetivas, como las leyes de la física, acción y reacción y las estadísticas son bastantes objetivos. El objetivismo propone que actuemos en base a nuestro conocimiento por lo tanto podemos crear nuestras propias leyes de vida pero las naturales siempre van a existir. Ya escribire sobre el deseo y la necesidad pronto. Ser feliz es bueno siempre que esa felicidad no se obtenga a costa de otro, por mi parte el sentido de la vida es la felicidad. PD: El objetivismo aborrece al nihilismo y considera que quienes no busquen un sentido son enemigos de la humanidad.
EliminarHe vuelto, después de casi 2 semanas JAJA y retomando desde este comentario /que posteriormente veré los otros post)
EliminarSi, son leyes que significan en pocas palabras "abarcadas a todo el mundo, da igual el contexto o persona" pero aun asi, no son objetivas del todo ya que nacen de la subjetividad humana y son MOMENTÁNEAMENTE una DESCRIPCIÓN de la realidad, puedes decir que es una ley objetiva del momento (y entre comillas) pero puede variar así que entra la incertidumbre de si es o no algo eterno.
Comparar el objetivismo y el Nihilismo es un error ontologico, ya que, el objetivismo es una postura radical que puede o no entrar en el Nihilismo como un concepto de la naturaleza del ser ante un "desarrollo" de la persona, por ende, el objetivismo puede o no entrar dependiendo de la persona.
PD: Para serte sincero, no le veo lo malo de ser enemigo de la humanidad, porque en cuestiones paradójicas, el enemigo de la humanidad es la naturaleza y la divinidad
Tienes buenos dotes para escribir ahora se lo que puede hacer el egoismo estas muy bueno
ResponderEliminar